Mapa - Hermisende

Hermisende
Hermisende es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Zamora, junto a la provincia gallega de Orense y a la frontera con Portugal, a la altura de la región histórica de Trás-os-Montes. Pertenece a la denominada Alta Sanabria, una subcomarca de la comarca histórica y tradicional de Sanabria. En su término municipal se encuentran las localidades de Castrelos, Castromil, Hermisende, San Ciprián y La Tejera.

Es uno de los municipios bilingües de la provincia de Zamora, ya que sus habitantes utilizan habitualmente tanto el idioma español como el gallegoportugués.

Se han encontrado petroglifos en el paraje de «Pedra as Ferraduras», situado muy cercano a la frontera con Portugal y Galicia. En este asentamiento hay una covacha de pequeñas dimensiones y sin muestras de arte rupestre en su interior, pero en sus inmediaciones hay numerosas cazoletas y grabados en los abundantes aforamientos graníticos, muchos de ellos de origen antrópico.

La existencia de un castro de época tardoantigua en Hermisende confirma que la localidad estuvo también ocupada en el periodo final de la época de dominación romana y la llegada de los visigodos, pudiendo datarse el origen de su topónimo, de origen germánico, en época visigoda. En este sentido, la existencia de nombres femeninos similares en los ámbitos reales asturiano y leonés en la Alta Edad Media, podría relacionar el origen del nombre de la localidad de Hermisende con alguna de las mujeres así llamadas, como Ermesinda, esposa de Alfonso I de Asturias, o Ermesenda, segunda esposa de Ordoño II de León.

Tras el nacimiento del Reino de León en el año 910, Hermisende quedó integrado en él, siendo disputada su dependencia después del siglo XII, tras la independencia de Portugal, entre los reinos leonés y portugués. Este hecho hace que en algunas épocas la historiografía no atribuya una adscripción territorial clara a Hermisende.

No obstante, parte de la historiografía recoge la pertenencia de Hermisende al Reino de León antes de la Guerra de Restauración portuguesa, alegando la existencia de documentación coetánea que recoge este hecho, como la existencia de pleitos en la Real Chancillería de Valladolid en que se recoge explícitamente la pertenencia de Hermisende al Adelantamiento del Reino de León.

En todo caso, de lo que no cabe duda es de que tras la Guerra de Restauración portuguesa Hermisende pertenece a España, habiéndose integrado, al crearse en 1833 las actuales provincias, en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, si bien esta última carecía de cualquier tipo de competencia u órgano común a las provincias que agrupaba, teniendo un mero carácter clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa. Tras la constitución de 1978, y la diversa normativa que la desarrolla, Hermisende pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora.

 
Mapa - Hermisende
Mapa
Google Earth - Mapa - Hermisende
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Hermisende
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Hermisende
OpenStreetMap
Mapa - Hermisende - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Hermisende - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Hermisende - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Hermisende - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Hermisende - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Hermisende - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Hermisende - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Hermisende - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Hermisende - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Hermisende - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...